Móvil: 300 508 5835
Mail: agrovereda@yahoo.com
Bogotá DC., Colombia
_______________________________________________________


ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
Son productos alimenticios que contienen un complejo de fitocompuestos como proteínas, vitaminas, fitohormonas, enzimas, polifenoles, minerales, entre otros, que aportan una eficiente función nutricional y además generan una condición terapéutica, debido a la excelente concentración de los diferentes fitoquímicos.
Es importante precisar que los seres vivos, dentro de estos los humanos, estamos compuestos por 70 a 80 bioelementos, entre otros compuestos nutricionales para una pleno desarrollo, funcionamiento bioquímico y metabólico del organismo.
Los alimentos convencionales son producidos en suelos a los que se les aplica fertilizantes mayores y menores de síntesis química como el famoso Tripe 15, u otros que contienen elementos mayores y menores que en promedio son formulados con 14 bioelementos. Además, los cultivos se plantan en suelos con muy bajos contenidos de materia orgánica y microbiología edáfica. Igualmente, las vegetales producidos hidropónicamente presentan contenidos bajos de nutrientes funcionales.
Es importante apreciar, que los compost no debieran considerarse como abonos orgánicos, pues contienen una baja calidad nutricional, las biomasas descompuestas de manera tradicional deben considerarse mejor como sustrato.
Con estas consideraciones puede plantearse que existe un vacío o un faltante nutricional entre la calidad de los alimentos consumidos y los requerimientos nutricionales plenos del organismo humano, sin considerar los efectos bioenergéticos que genera ese desequilibrio bioquímico en el organismo. Tal vez, a partir de estas consideraciones, podemos comenzar a darle solución a la ecuación funcional de la agricultura para producir Alimentos Nutracéuticos, para comenzar a corregir en gran parte el problema de patologías carenciales o como se denominan Enfermedades Transmitidas por Alimentos - ETA.
PRODUZCA ALIMENTOS
NUTRACÉUTICOS EN SU FINCA
* Sabía que con el consumo de alimentos nutracéuticos podría prevenirse diferentes enfermedades carenciales y degenerativas en su organismo y en el de su familia.
* Sabe porque tradicionalmente las mejores cosechas se pueden obtener en los cultivos que se establecen en las vegas, en las riberas de los ríos o en tierras vírgenes.
* Sabe porque los alimentos de antaño eran más nutritivos, que los alimentos que se producen en la actualidad.
* Reequilibre los SUELOS para que TODA SU FINCA tenga la capacidad de producir Alimentos Nutracéuticos.
Reequilibrio de Suelos y
Regeneración de Agroecosistemas.
Tecnologías para darle valor agregado
a la producción primaria,
produciendo alimentos de alta calidad
nutricional y terapéutica.
_______________________________________
Propuesta tecnológica postulada por Latinoamérica ...
UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA
Tabla de Contenido
Presentación ---------------------------------------------------------------9
Introducción a la producción de alimentos nutracéuticos ----------12
Capítulo I
Ecosistemas y agricultura ecológica ecuatorial ---------------------23
Componentes o factores de los ecosistemas ------------------------31
Factores biogeográficos en los ecosistemas -------------------------34
Agricultura y Medio Ambiente ----------------------------------------64
Capítulo II
Principios de agricultura ecológica ---------------------------------69
Corrientes o métodos de agricultura sostenible ---------------------73
Limitantes del sistema ecológico ----------------------------------81
Consideraciones generales de la producción ecológica ------------83
Contexto actual de la agricultura ecológica -----------------------89
Capítulo III
Cambio climático----------------------------------------------------------97
Gases efecto invernadero ------------------------------------------------98
Dióxido de carbono-----------------------------------------------------100
Efecto invernadero------------------------------------------------------104
Mercados de carbono---------------------------------------------------110
Huella de carbono-------------------------------------------------------116
Protocolo de Kyoto-----------------------------------------------------122
Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL -------------------------------124
Capítulo IV
Manejo y conservación del suelo ----------------------------------------143
Consideraciones generales sobre suelos agrícolas ---------------------144
Etapas de formación de los suelos ---------------------------------------147
Horizonte edáfico-----------------------------------------------------------150
Propiedades de los suelos -------------------------------------------------152
Materia orgánica------------------------------------------------------------156
Actividades para conservar el suelo -------------------------------------162
Abonos verdes---------------------------------------------------------------170
Sostenibilidad y producción agrícola ------------------------------------180
Naturaleza de la materia orgánica ----------------------------------------182
Sustancias húmicas----------------------------------------------------------183
Agentes de la degradación de los suelos --------------------------------184
Descompactación de los suelos ------------------------------------------186
Capítulo V
Alimentos nutracéuticos vs medicina ortomolecular ------------------193
Alimentos nutracéuticos ---------------------------------------------------194
Alimentos nutracéuticos y antioxidantes --------------------------------196
Principales fitocompuestos nutracéuticos -------------------------------203
Medicina ortomolecular --------------------------------------------------204
Cultivos biofortificados----------------------------------------------------210
Alimentos transgénicos----------------------------------------------------215
Alimentos fortificados------------------------------------------------------216
Bioquímica de los alimentos ----------------------------------------------221
Capítulo VI
Biorremineralización de suelos agrícolas -------------------------------229
Producción de alimentos nutracéuticos ---------------------------------230
Consideraciones sobre bioquímica y biofísica --------------------------232
Transmutaciones biológicas -----------------------------------------------235
Isomorfismo mineral--------------------------------------------------------243
Cristales aperiódicos o cuasicristales -----------------------------------244
Salto cuántico----------------------------------------------------------------249
Física hiperdimensional ---------------------------------------------------252
Biología y fotosíntesis cuántica ------------------------------------------270
Campos magnéticos en la agricultura -----------------------------------278
Energías radiantes y ritmos orgánicos -----------------------------------283
Sistema tegumentario vegetal --------------------------------------------286
Nutrición vegetal------------------------------------------------------------293
Harinas o polvos de roca---------------------------------------------------302
Biorremineralización de los suelos agrícolas----------------------------305
Consideraciones generales sobre biorremineralización ---------------310
Pérdida de materia orgánica del suelo y su restauración---------------317
Antecedentes de la biorremineralización --------------------------------320
Panes de piedra - Julius Hensel, 1893 -----------------------------------333
Causas de la decadencia de la agricultura -------------------------------335
Producción sana y producción enferma de alimentos ------------------344
Consideraciones sobre estiércol de establo-------------------------------357
Viabilidad de fertilizar con polvos de piedra ----------------------------363
Algunas consideraciones para químicos ---------------------------------370
Harinas de roca como fertilizante del tabaco ----------------------------377
Pérdida de oligoelementos en los suelos agrícolas ---------------------380
Biorremineralización de suelos agrícolas con materiales
primarios ricos en silicio ---------------------------------------------------381
Capítulo VII
Rizosfera----------------------------------------------------------------------395
Consideraciones sobre efecto rizosfera ----------------------------------401
Capítulo VIII
Micorrizas en la agricultura ------------------------------------------------407
Micorrizas vesículo-arbusculares (M.V.A) -------------------------------409
Fitofisiología del proceso de micorrización ------------------------------414
Investigaciones actuales sobre M.V.A. -----------------------------------417
Capítulo IX
Microbiología de suelos agrícolas ------------------------------------------423
Microorganismos benéficos en agricultura --------------------------------424
Aplicación de microorganismos benéficos---------------------------------435
Capítulo X
Lombricultura o vermicultura -------------------------------------------- ---437
Criador de las lombrices ------------------------------------------------------439
Lombriz roja californiana ----------------------------------------------------441
Sistemas de lombricultivos --------------------------------------------------443
Alimentación de las lombrices ----------------------------------------------446
Drenaje del lombricultivo --------------------------------------------------449
Enemigos y enfermedades presentes en los lombricultivos -------- ----452
Efectos antifitopatógenos del humus de lombriz -------------------------455
Capítulo XI
Compostaje en agricultura ---------------------------------------------------459
Abonos compostados ---------------------------------------------------------461
Materiales para la elaboración de abonos fermentados------------ ------464
Fórmulas de abonos compostados-------------------------------------- ----466
Capítulo XII
Caldos microbiales -----------------------------------------------------------473
Materiales para la preparación de caldos microbiales --------------- --476
Capítulo XIII
Preparación de caldos microbiales --------------------------------------- -485
Capítulo XIV
Agricultura de sol y de malezas --------------------------------------------509
Bondades de la biotecnología tropical ------------------------------------511
Funcionalidad de la biotecnología tropical------------------------------ -518
Capítulo XV
Manejo fitosanitario en cultivos ecológicos ------------------------------523
Control cultural---------------------------------------------------------------525
Control físico y mecánico ---------------------------------------------------529
Control natural----------------------------------------------------------------532
Control Biológico-------------------------------------------------------------535
Control legal-------------------------------------------------------------------540
Capítulo XVI
Manejo alelopático de los cultivos ----------------------------------------543
Asociaciones y efecto alelopático -----------------------------------------547
Características fitogenéticas o alelopáticas de las plantas ------------ -548
Capítulo XVII
Insecticidas biológicos de origen botánico ------------------------------583
Fitocompuestos en la sanidad vegetal ------------------------------- ---584
Métodos y espectros de acción botánica sobre los insectos ------------594
Otras formulaciones para el manejo fitosanitario -------------------- ---607
Glosario------------------------------------------------------------------------611
Bibliografía--------------------------------------------------------------------617
Econotas------------------------------------------------------------------ -----621
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA AGRICULTURA ORGÁNICA NUTRACÉUTICA

BP-150. Es un fertilizante inorgánico que puede utilizarse en mezcla con biopreparados, microorganismos y biofertilizantes para potencializar la nutrición biológica.
Composición y Mecanismo de Acción
BP-150 posee filtrados de microorganismos, especialmente del hongo Penicillium, levaduras y actinomicetos que estimulan la producción de fitohormonas. Incrementa la retención de agua en la planta, ejerciendo una acción favorable sobre las estructuras aéreas en épocas críticas como falta de agua, fitotoxicidades y otras condiciones de estrés (prefloración, floración y llenado de frutos).
MANUAL DE AGRICULTURA ORGÁNICA - 5a. Edición